Piensa en los tuyos Ergonomía visual y visión en el trabajo

La ergonomía visual es una herramienta muy eficaz para prevenir problemas visuales mediante consejos posturales y ambientales. Esta ciencia está dirigida a todas aquellas personas que realizan continuamente trabajos en visión cercana, como estudiantes, informáticos, diseñadores, administradores…

Iluminación:

  • Debe ser uniforme.
  • Es necesaria una luz ambiental de 250 lx. La luz ambiental estimula el cambio de focalización de visión lejana a visión cercana o viceversa y ayuda a mantener el estímulo de visión periférica.
  • Es necesaria una luz de trabajo de 500 lx. La luz de trabajo deberá colocarse en el lado izquierdo para los diestros y en el lado derecho para los zurdos.

Distancia de trabajo:

  • Distancia de Harmon: Entre los ojos y la mesa debe haber como mínimo la distancia que hay entre el codo apoyado en la mesa hasta el puño de la mano bajo la barbilla (unos 30-40 cm).
  • La distancia entre los ojos y la pantalla del ordenador tiene que ser de aproximadamente 50 cm. (es importante que a la pantalla del ordenador no haya reflejos y que esté paralela al plano de los ojos).

Postura:

  • La espalda tiene que tocar el respaldo de la silla, los pies tienen que tocar en el suelo y las piernas tienen que estar en ángulo recto.
  • Es recomendable que la mesa de trabajo esté inclinada unos 20º.
  • Reflejos visión-posturales: De manera frecuente los estudiantes cuando estudian o hacen un examen tienen tendencia a acercarse excesivamente al papel. ¡TIENE QUE EVITARSE!

Tiempo:

  • Se tiene que intentar descansar un par de minutos al haber estado 30 minutos utilizando la visión próxima. Es muy aconsejable mirar por una ventana y enfocar a distancias lejanas.

Recomendaciones para los usuarios del ordenador

  • Procura poner la pantalla del ordenador ligeramente más abajo de la altura de los ojos y a unos 50 cm.
  • Procura utilizar la graduación óptica adecuada a la distancia donde trabajas.
  • Ante el ordenador mengua la frecuencia de parpadeo por lo cual se puede tener la sensación de sequedad ocular. Este problema se agudiza si es usuario de lentillas. Se tiene que intentar parpadear más a menudo y hacerlo de forma completa.
  • Evita los reflejos sobre la pantalla y los deslumbramientos de fuentes de luces próximas.
  • Es muy importante hacer un control periódico dado que muchos síntomas son bastante sutiles para pasar desapercibidos y aun así inciden en el rendimiento y confort personal y profesional.
ergonomia

Opiniones de nuestros clientes

4,7 -
(45 opiniones)


Ver más opiniones