Soluciones Visuales Gafas graduadas

A Federòptics Elisabet te prescribimos los productos más adecuados a tus necesidades, siempre de acuerdo con tu estilo de vida. Combinamos moda y calidad y te ofrecemos los últimos diseños en monturas de las mejores marcas.

Para corregir los defectos de graduación y lograr una visión óptima, existen dos principales grupos de lentes, monofocales y progresivas:

 

Monofocales

Corrigen los defectos de refracción como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

Miopía:
Es el defecto de refracción que se presenta con más frecuencia. Cuando una persona es miope ve mal de lejos, aunque de cerca puede ver perfectamente. Esta visión borrosa de lejos es más pronunciada cuanto mayor sea la miopía.

Hipermetropía:
Las personas hipermétropes pueden ver mal tanto de lejos como de cerca en función del grado. Es decir, si es elevada verá mal tanto de lejos como de cerca, y si es baja, la visión lejana será óptima y la de cerca borrosa. En este último caso, en muchas ocasiones, más que visión borrosa de cerca, el síntoma suele ser fatiga ocular, sobre todo en aquellas personas que pasan gran parte del día frente al ordenador o leyendo.

Astigmatismo:
Puede presentarse aislado o combinado con una miopía o con una hipermetropía. Cuando es leve la visión es borrosa. Y si es elevado puede provocar dolor de cabeza, cansancio ocular y visión borrosa a todas las distancias.

 

Progresivas

Además de poder corregir los defectos de graduación como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, también corrigen la presbicia, más conocida como vista cansada.

Presbicia:
El síntoma más notable al principio es la dificultad para leer letras o ver detalles pequeños a distancias cortas, y que para mejorar la visión de cerca se tiende a alejar los brazos. También suele buscarse la luz para mejorar esta visión de cerca. Aunque durante toda la vida se haya disfrutado de una perfecta visión, la presbicia siempre aparece. La presbicia se trata de un efecto natural que ocurre a todo el mundo, y que se debe a una disminución de la capacidad de enfoque de objetos cercanos. El cristalino, encargado del enfoque, pierde elasticidad y no realiza su función correctamente. La presbicia aparece aproximadamente a los 40-45 años y aumenta con el paso del tiempo hasta los 65-70 años, cuando se estabiliza.

 

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROGRESIVAS

+ - ¿A partir de cuándo necesitaré usar gafas progresivas?

+ - ¿Qué debo hacer?

+ - ¿Si aplazo el uso de las gafas progresivas podré evitar el avance de la presbicia?

+ - ¿Qué es una lente progresiva?

+ - ¿Cuáles son las alternativas a usar gafas progresivas?

+ - ¿Existen uno o varios tipos de lentes progresivas?

+ - ¿Existen lentes de contacto progresivas?

+ - ¿Es difícil adaptarse a las gafas progresivas?

LENTES PROGRESIVAS PERSONALIZADAS

Se fabrican teniendo en cuenta parámetros como la graduación, la distancia interpupilar y la altura, adaptándose a la perfección a la montura elegida y proporcionando campos visuales un 20% más amplios, menor distorsión y mayor confort visual.

Estas lentes están especialmente diseñadas para:

Trabajos en interior: para personas que necesitan estar con frecuencia en entornos cerrados, como oficinas, médicos, arquitectos, despachos, y otras actividades que requieren movimientos interiores o trabajos domésticos como cocinar o jugar a videojuegos.

Monturas deportivas: para personas que hacen actividades en el exterior y que priorizan la visión de lejos, con compensación prismática para aumentar el confort. Por ejemplo: practicar deporte o hacer ciclismo.

En las lentes personalizadas, cada lente es cortada de manera individualizada, logrando que se adapten a la perfección a sus necesidades y proporcionándole una visión más clara y cómoda en cualquier situación.

gafas

Opiniones de nuestros clientes

4,7 -
(45 opiniones)


Ver más opiniones